top of page

BÚSQUEDA POR TAGS: 

POSTS RECIENTES: 

SÍGUEME:

  • Facebook Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
  • Instagram Clean Grey
Buscar

el caballo de troya

  • tito marquez
  • 7 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

El caballo de Troya fue un artilugio con forma de enorme caballo de madera que se menciona en la historia de laguerra de Troya y que según este relato fue usado por los griegos como una estrategia para introducirse en la ciudad fortificada de Troya. Tomado por los troyanos como un signo de su victoria, el caballo fue llevado dentro de los gigantescos muros, sin saber que en su interior se ocultaban varios soldados enemigos. Durante la noche, los guerreros salieron del caballo, mataron a los centinelas y abrieron las puertas de la ciudad para permitir la entrada del ejército griego, lo que provocó la caída definitiva de Troya. La fuente más antigua que menciona el caballo de Troya, aunque de manera breve, es la Odisea de Homero. Posteriormente otros autores ofrecieron relatos más amplios del mito, entre los que destaca la narración que recoge la Eneida de Virgilio.

Por lo general, el caballo de Troya es considerado una creación mítica, pero también se ha debatido si realmente pudiera haber existido y fuera una máquina de guerra transfigurada por la fantasía de los cronistas. De cualquier manera, demostró ser un fértil motivo tanto literario como artístico, y desde la Antigüedad ha sido reproducido en innumerables poemas, novelas, pinturas, esculturas, monumentos, películas y otros medios, incluidos dibujos animados y juguetes. Asimismo, en épocas recientes, se han hecho varias reconstrucciones hipotéticas del caballo. Aunado a ello, ha dado origen a dos expresiones idiomáticas: «caballo de Troya»; es decir, un engaño destructivo, y «presente griego», algo concebido como aparentemente agradable pero que trae consigo graves consecuencias.

Hombres escondidos dentro del caballo:

  • Odiseo

  • Acamante

  • Agapenor

  • Anfidamante

  • Anfímaco

  • Anticlo

  • Antífates

  • Antímaco

  • Áyax el Menor

  • Calcante

  • Cianipo

  • Demofonte

  • Diomedes

  • Equión

  • Epeo

  • Esténelo

  • Eumelo

  • Euríalo

  • Euridamante

  • Eurímaco

  • Eurípilo

  • Filoctetes

  • Idomeneo

  • Ifidamante

  • Leonteo

  • Macaón

  • Meges

  • Menelao

  • Menesteo

  • Meríones

  • Neoptólemo

  • Peneleo

  • Podalirio

  • Polipetes

  • Talpio

  • Teucro

  • Tersandro

  • Toante

  • Trasimedes

  • Yálmeno


 
 
 

Commentaires


© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page